¿Sabías que la mayoría de las personas no compran algo que no conocen? Por eso, para las empresas es un gran desafío lograr que los consumidores piensen en su marca y sus beneficios. Cuando un consumidor ya conoce una marca, no necesita procesar información para tomar una decisión de compra. ¡Imagina ser la marca que todos recuerdan! Para conseguirlo, necesitas una estrategia clara que posicione tu marca en la mente del consumidor. ¡Descubre cómo trabajar tu reconocimiento de marca!
¿Qué es el reconocimiento de marca?
El reconocimiento de marca o Brand Awareness hace referencia a la familiaridad del consumidor con tu producto o servicio. Tu objetivo es conseguir que los consumidores reconozcan tu marca y la escojan en primer lugar, asociándola a la categoría del producto.
El reconocimiento de marca está fuertemente vinculado con el branding. De esta manera, una buena gestión de la marca trabajará positivamente el reconocimiento de la misma. Las variables que definen el reconocimiento de marca son:
- Notoriedad de marca, como indicador para determinar el conocimiento de marca o brand recall. Seguramente, si te pregunto por una marca de refrescos, de las primeras que te vendrá a la mente es Coca-Cola, ¿verdad? Esto es la notoriedad espontánea. En cambio, si te facilito un listado de marcas de refrescos y te pregunto cuál de ellas conoces, hablamos de notoriedad sugerida.
- Imagen de marca: define los valores que decodifica y asocia el consumidor a tu marca.
- Posicionamiento de marca: indica el lugar que ocupa tu marca en la mente del consumidor en relación a las similitudes y diferencias de tus competidores.
Trabajar efectivamente estas variables te permitirá tener un fuerte reconocimiento de marca, consiguiendo que sea bien valorada en el mercado y los consumidores compren tus productos.
Por qué es importante el reconocimiento de marca
¿Te gustaría que tu marca fuera la primera opción en la mente de tus consumidores cuando necesitan un producto o servicio? ¡Entonces necesitas aumentar tu nivel de reconocimiento!
Aumentando el reconocimiento de marca conseguirás que el consumidor asocie tu marca a la categoría de producto o a acciones concretas, hecho que te hará destacar frente a tu competencia. De esta manera, además, permitirás que el consumidor establezca experiencias positivas con tu marca, que a su vez, generarán un mayor valor hacia la misma. Todo ello, mejorará la conexión con tu consumidor.
Esta conexión que se crea con el target fomenta su confianza y credibilidad hacia tu marca. ¡Conviértete en la marca top of mind en la mente del consumidor y consigue una mayor fidelización y recomendación positiva!
¿Cómo maximizar el reconocimiento de marca?
Para generar reconocimiento de marca es necesario trabajar tanto en la notoriedad de marca como en una buena imagen y posicionamiento. Todo ello te permitirá ganar relevancia y diferenciación a partir de una propuesta de valor única. Tu objetivo debe ser llegar a formar parte del estilo de vida y hábitos de compra del consumidor.
Y para ello, disponer de consumer insights te permitirá identificar, por un lado, las necesidades y deseos del consumidor y, por otro, la imagen y posicionamiento de la marca según sus percepciones. Con esta información podrás optimizar las estrategias de marketing digital maximizando así el reconocimiento de marca. ¿Y cómo hacerlo? A través de la investigación de mercados.
5 estrategias de branding en FMCG
Para generar reconocimiento de marca y conseguir posicionarse como una marca fuerte es clave formar parte del estilo de vida y hábitos de compra del consumidor. Y para ello, es fundamental:
- Segmentar el mercado y el consumidor: conocer a tu público objetivo y disponer de una buena segmentación te permite comunicarte de una manera más personalizada con el target y conseguir una mayor conexión con él. De esta manera, generas confianza entre los consumidores y, en consecuencia, fidelización y recomendación.
- Identidad visual: dado que todos los elementos que componen una marca envían un mensaje al consumidor, es necesario mantener una clara y coherente identidad visual en cualquier tipo de comunicación, ya sea desde el propio pack, la publicidad, el punto de venta, etc.
- Personalizar tu marca: dentro de tu estrategia de imagen y posicionamiento, define atributos de personalidad que diferencien a tu marca y que permitan establecer un vínculo emocional con el consumidor. Tratar a tu marca como si fuera una persona te permitirá trabajar valores como la cercanía y la proximidad.
- Contar una historia: las historias generan conexión, con lo que crear una narrativa alrededor de tu marca te permitirá ofrecer al consumidor algo real, más próximo y cercano. De aquí, la relevancia del storytelling como estrategia de marketing para lograr humanizar tu marca y conseguir generar una mayor conexión con tu audiencia.
- Socializar con tu público objetivo: crea una comunidad alrededor de tu marca e interactúa con tu target, generando contenido de interés y compartiéndolo en redes sociales. Una interacción que trabaja a favor de la personalización y humanización de la marca. Hacer tu marca social te permitirá conseguir una mayor presencia en la mente del consumidor y, en consecuencia, un mejor reconocimiento de marca.
¿Quieres medir la notoriedad de tu marca? ¡Conviértete en la marcad dominante de tu categoría con la plataforma Zinklar!