Investigación de mercados innovadora: Rápido vs Ágil

Anna Raventós

¿Por qué la investigación de mercados ágil?

Hace algunas semanas, pasamos un par de días con un cliente colaborando en algunos workshops de innovación. A medida que pasaban los días, probamos en tiempo real diferentes ideas y conceptos que iban surgiendo; les ayudamos a refinar algunos proyectos y elegir caminos creativos para una nueva campaña publicitaria de forma iterativa, de modo que cuando los workshops terminaron, tenían algunos puntos de acción que habían sido validados por el mercado y podían seguir adelante con las siguientes fases. Un proceso que generalmente toma varias semanas (sino meses) se redujo drásticamente a sólo días gracias a la investigación de mercados innovadora como la metodología agile.

Este tipo de enfoque ágil procede del sector del desarrollo de software y se está extendiendo a muchas otras disciplinas. Sus múltiples iteraciones de concepto y validación nos ayudan a centrarnos en las necesidades y deseos de los clientes a cada paso que damos. Se ha adaptado a las nuevas condiciones del mercado, que exigen flexibilidad y eficacia para captar y mantener el interés de los consumidores. La economía digital ha redefinido la forma de muchos de nuestros clientes “tradicionales ” y la necesidad cada vez mayor de las empresas de tener una presencia en línea bien desarrollada para relacionarse con la gente en una plataforma pública es un marcador esencial para su éxito, entre otros.

Como predecía Goldhaber, internet ha cambiado la divisa de nuestra economía, que ahora se basa en la atención que los consumidores quieren prestar a algo. El desarrollo de productos de calidad y sus respectivas campañas de marketing ha llegado a niveles de competitividad altísima en luz a nuestros entornos inundados por información. Entender las personas con quién quieres comunicar, en toda su complejidad, es más importante que nunca.

Investigación exprés

En vista de estos cambios, surgió la duda: ¿las marcas aprovechan al máximo estas nuevas tecnologías para conocer la opinión de los consumidores en tiempo real? ¿Podríamos estar ignorando algunos contratiempos y desventajas del recién descubierto potencial de la investigación ágil? Desde hace algún tiempo, los clientes exigen a los proveedores de estudios de mercado plazos de entrega cada vez más rápidos. Es una interminable carrera contra el reloj, pero ¿por qué?

En este contexto, el concepto de investigación RÁPIDA, metodologías exprés o de un día para otro, empezó a barajarse como un intento de ofrecer resultados al ritmo que exige la nueva era. En Zinklar, hemos observado cómo los equipos de investigación luchan por seguir el ritmo que exige el mercado, y hemos visto los compromisos necesarios al apresurarse en los viejos procesos para obtener resultados más rápidos: olvidarse de la representatividad en las muestras, no cuestionar la “veracidad” de sus encuestados, no tomarse el tiempo necesario para desarrollar encuestas bien elaboradas y perspicaces, u observar causalidad donde sólo podemos establecer correlación… Nos apresuramos en los pasos para obtener resultados más rápido, pero no mejores. En general, no disponemos de las herramientas adecuadas para seguir el ritmo del mercado.

Mi impresión es que no demasiadas empresas se han parado a mirarse a sí mismas para asegurarse de que son ágiles, pero no rápidas o aceleradas. ¿Pueden llevar la voz del cliente a nuevas áreas de la empresa? ¿O interactuar con ellos en diferentes momentos del proceso de brainstorming, creación, planning y ejecución de una estrategia? Para asegurarse de que siguen siendo cualitativos y relevantes, ¿pueden co-crear con él? Ya hemos escrito una serie de formas y usos potenciales de la investigación ágil, por si necesita ver casos concretos.

Qué hacer cuando rápido no es ágil

¿Cómo te aseguras que eres ágil sin forzar timelines acelerados que se olvidan de las partes esenciales del trabajo? La investigación de mercados ágil o Agile Market Research, te da resultados rápido, pero ante todo se trata de una serie de herramientas que se utilizan para agilizar los procesos del día a día. Para responder a este enigma, Zinklar se propone apuntar a dos aspectos de la demanda actual del mercado: obtener una investigación en profundidad y de alta calidad a un coste más modesto para que pueda utilizarla recurrentemente a lo largo de su trabajo. La plataforma de Zinklar permite hacer investigación de mercados innovadora, de calidad, independientemente y así responder a los problemas específicos que las marcas están teniendo. Nuestro equipo de investigación ofrece soporte (si lo necesitas) a través de cada paso de este proceso.

Hay diferentes tecnologías que permiten ejecutar este workflow ágil pero diferentes clientes han expresado que no están consiguiendo implementar este cambio de paradigma. Lo que está claro es que necesitan resultados ahora.

En última instancia, los equipos y las empresas que puedan integrar con éxito estas nuevas tecnologías y ajustar sus procesos de toma de decisiones para ser ÁGILES en lugar de RÁPIDOS, serán los que lideren la innovación y redefinan el éxito.

Contactar con Zinklar

Recibe información actualizada de Zinklar!

Artículos relacionados