Qué entiende el consumidor por marca sostenible
Hoy en día la preocupación por la sostenibilidad está presente en cualquier actividad y sector económico. Las marcas afrontan un gran desafío para adaptar sus productos a los objetivos de desarrollo sostenible y a las necesidades y preferencias de los consumidores, que cada vez reclaman más conciencia y proactividad con esta causa.
Concretamente, la producción de alimentos y bebidas puede tener un impacto significativo en el medio ambiente, desde la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua, hasta la degradación del suelo. Las marcas deben considerar cuidadosamente cómo minimizar su impacto con soluciones innovadoras que garanticen su crecimiento a la vez que les permitan cumplir con la demanda del consumidor.
La producción y el consumo sostenible, luchar contra el desperdicio de alimentos, obtener recursos naturales y usar envases reciclables, son algunos de los compromisos a los que las marcas deben hacer frente. Para ello, es indispensable conocer al consumidor mediante insights de calidad que faciliten la toma de decisiones informadas.
El 40% de los consumidores se declara comprometido con el medio ambiente, según se desprende del estudio de Zinklar Expectativas del Consumidor Sostenible en España. Y para los españoles, una marca es sostenible si utiliza envases reciclables, reusables o compostables (45%), utiliza energías renovables (37%), toma medidas para reducir su huella de carbono (35%) y reduce su consumo del agua (31%).
Según se refleja en el estudio, 2 de cada 10 consumidores apuesta por marcas respetuosas con el medio ambiente y/o socialmente responsables, así como por productos sostenibles. Además, los factores que más pesan en los españoles a la hora de comprar un producto sostenible es su procedencia, el material y tamaño del envase y que sea una marca sostenible.
Asimismo, que las marcas sean transparentes en sus prácticas sostenibles es clave para el 52% de los consumidores. Y solo un 11% de los españoles cree que las empresas toman medidas para fomentar el reciclaje.
Hábitos de consumo sostenible fuera de casa
Más del 30% de los menores de 30 años elige platos más respetuosos con el medio ambiente cuando come en restaurantes, según un estudio realizado por el Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias a través de la plataforma Zinklar.
Los hábitos de consumo de los españoles están cambiando hacia una tendencia más flexitariana. Cada vez son más las personas que están reduciendo el consumo de proteïna animal, no solo en casa sino también fuera de ella. De hecho, el 54% de los consumidores jóvenes asegura que cuando escoje un establecimiento para comer o cenar fuera de casa valora que ofrezca platos vegetarianos, veganos o flexitarianos.
El estudio también refleja el compromiso de los jóvenes con el desperdicio de comida. Aproximadamente un 40% de ellos se lleva las sobras a casa cuando sale a comer.
Qué espera el consumidor sostenible de las marcas
El consumidor sostenible es el más exigente con las marcas, según se desprende del estudio Expectativas del Consumidor Sostenible en España. Se trata de un consumidor que busca información sobre la sostenibilidad de los productos y servicios que consume.
4 de cada 10 consumidores comprometidos con la sostenibilidad declara que los envases sostenibles le condicionan la compra de productos de alimentación. Además, este segmento muestra mayor predisposición para pagar más por productos más respetuosos con el medio ambiente, y demanda una mayor implicación de las marcas con la causa.
Así pues, posicionarse como sostenible es una oportunidad para las marcas, y para conocer las expectativas del consumidor es indispensable analizar el mercado. Solo con insights en tiempo real es posible desarrollar una estrategia efectiva que resuene entre el público objetivo.