Leer resultados vs. Extraer insights
Es vital diferenciar entre la mera lectura y análisis de resultados y las conclusiones profundas e insights que pueden extraerse de tu estudio.
- Lectura y análisis de resultados: se trata de profundizar en los datos obtenidos durante la investigación y describirlos en detalle.
- Extracción de insights: esto va un paso más allá. Se trata de ir más allá de las cifras en bruto y extraer descubrimientos significativos de la investigación. Requiere deducciones, análisis de resultados y cruce de información.
He aquí algunos pasos cruciales a tener en cuenta:
- Revisar los objetivos de la investigación.
- Analizar los resultados y cruzar las preguntas cuando sea necesario.
- Explora las diferencias significativas.
- Prestar atención a las respuestas de las preguntas abiertas.
Elaboración de insights impactantes
Para garantizar que tus insights generen atención y curiosidad, es necesario que estén elaborados con eficacia. He aquí algunas prácticas clave:
- Directos y específicos: los insights deben ser claros, directos y específicos.
- Expón la idea principal: transmite claramente el punto o descubrimiento principal.
- Utiliza palabras clave y adjetivos: emplea palabras clave, adjetivos y sinónimos relevantes para enfatizar los puntos clave.
- Verbos de acción: usa verbos de acción para hacer que los puntos de vista sean atractivos y procesables.
- Comunicación positiva: enmarca los insights de forma positiva para mantener el interés.
- Apóyate en los datos: respalda tus percepciones con datos relevantes de tu investigación.
- Utiliza comparaciones: compara los resultados entre subgrupos y con la muestra total para contextualizar.
Veamos un Ejemplo
¿Qué conclusiones podemos extraer de esta tabla?
- El 87% de los consumidores británicos se han visto afectados de alguna manera:** Este dato proporciona una comprensión general del impacto de los recientes aumentos de precios en alimentos y bebidas en los consumidores británicos.
- Las mujeres se han visto más afectadas que los hombres:** Este dato pone de manifiesto una diferencia de género en la forma en que los aumentos de precios afectan a los hábitos de compra.
- El 62% de los consumidores de entre 16 y 24 años se han visto afectados mucho o bastante:** En este caso, vemos que un grupo de edad específico se ve afectado significativamente por las subidas de precios.
FUENTE: [“Hábitos de Gasto en Alimentación y Bebidas en España“] de Zinklar, realizado en cuatro países (España, México, EE.UU. y Reino Unido).
Conclusión
Extraer insights valiosos es la clave para que tus datos de investigación sean procesables. Con las prácticas adecuadas, puedes transformar los datos en descubrimientos convincentes que impulsen una mejor toma de decisiones.