Comprender los conceptos básicos de la lectura de tablas de resultados
Cuando profundices en los resultados de tu proyecto y examines las tablas de resultados, es esencial que sepas cómo leerlas correctamente.
- Interpretación de los datos totales: cuando leas los resultados basados en la muestra total, estarás analizando los datos globales, es decir, el número total de respuestas obtenidas para cada pregunta. Recuerda comprobar la base de encuestados que respondieron a cada pregunta. Si una pregunta iba dirigida sólo a una parte de la muestra, los datos mostrados se refieren a los que respondieron. Por ejemplo, si preguntas por las razones para no comprar tu marca, los porcentajes de respuestas reflejan a los no compradores de tu marca, no a toda la población.
Saber más
Survey Results Analysis
- Lectura entre subgrupos: también puedes realizar lecturas entre subgrupos, como comparar datos entre hombres y mujeres o entre un subgrupo y la población total (por ejemplo, jóvenes frente a toda la población).
- Exploración de cuadrículas o tabulaciones cruzadas: estas funciones te permiten ver los resultados de diferentes subgrupos en varias preguntas formuladas para cada subgrupo. Por ejemplo, en un estudio monádico en el que cada encuestado valora un concepto, puedes analizar diferentes KPI (Indicadores Clave de Rendimiento), como el agrado general o la intención de compra para cada concepto.
Una interpretación eficaz de los resultados te permite analizar y extraer conclusiones significativas de tu investigación.
Conclusión
Gracias por acompañarnos en este episodio. En nuestra próxima sesión, te guiaremos sobre cómo interpretar las diferencias significativas en los datos de la investigación.