Comprender la estructura del cuestionario
Las preguntas de un cuestionario sirven como indicadores que conducen a variables, las cuales, a su vez, conducen a los insights deseados. Todo cuestionario sigue una estructura básica, que incluye:
- Introducción
- Preguntas filtro ( preguntas screenout)
- Cuerpo del cuestionario
- Preguntas de clasificación (si es necesario)
En los casos en que los encuestados están previamente identificados en las plataformas, las preguntas de clasificación y filtro pueden no ser necesarias. Este enfoque simplificado acorta el cuestionario y aumenta su dinamismo.
Dependiendo del formato de respuesta requerido, puedes incluir tres tipos de preguntas en tu cuestionario:
- Preguntas abiertas (con respuestas espontáneas)
- Preguntas cerradas (con respuestas sugeridas)
- Preguntas mixtas (una combinación de formatos abiertos y cerrados)
Consejos para un cuestionario eficaz
Buenas prácticas
Para crear un cuestionario eficaz, ten en cuenta estos cinco consejos:
- Utiliza un lenguaje sencillo y popular
- Realiza preguntas directas y neutras
- Evita las preguntas ambiguas o de doble sentido
- El cuestionario debe ser breve y ágil
- Incluye alternativas no contempladas: en las preguntas cerradas, ofrece opciones como “Otra” y/o “Ninguna de las anteriores”.
Pruebas piloto para la validación
Garantizar la eficacia del cuestionario
Una vez definido el cuestionario, realiza una prueba piloto. Esta prueba confirma la eficacia, fluidez y estructura lógica del cuestionario. Ayuda a identificar posibles problemas y a perfeccionar el cuestionario.
Conclusión
Gracias por acompañarnos en esta cápsula sobre la estructura del cuestionario y consejos eficaces para su formulación. En nuestra próxima sesión, nos sumergiremos en las mejores prácticas para formular preguntas que aporten insights valiosos.