Cómo elaborar un cuestionario eficaz
El cuestionario es tu herramienta para escuchar a tus consumidores. Para diseñar un cuestionario eficaz, es esencial establecer el orden correcto de las preguntas. Recomendamos el siguiente enfoque
- Ordena las preguntas en bloques: agrupa las preguntas relacionadas en bloques para una organización lógica.
- De lo más amplio a lo más específico: dentro de cada bloque, ordena las preguntas de la más amplia a la más específica.
- De lo general a lo específico: aplica el mismo principio de ordenación a los propios bloques.
Ejemplos prácticos
Exploremos cómo aplicar este enfoque en diferentes escenarios de investigación:
- Investigación sobre la salud de la marca:
- Categoría
- Evaluación del conjunto de marcas
- Preguntas específicas de marca
- Estudios de innovación (test de concepto o pretest publicitario):
- Preguntas genéricas (por ejemplo, preferencias de marca)
- Evaluación del concepto (por ejemplo, preferencias generales, relevancia, credibilidad)
- Intención de compra (sin precio, luego con precio)
- Evaluación multiestímulo:
- Valoraciones individuales de cada producto
- Preguntas de preferencia (después de las valoraciones individuales)
Aumento de la flexibilidad del cuestionario
Preguntas abiertas y respuestas en vídeo
En determinadas situaciones, puedes considerar añadir más flexibilidad a tu cuestionario:
- Preguntas abiertas: utilízalas cuando estés menos familiarizado con una categoría o un mercado o cuando quieras evitar el sesgo de una lista predefinida de respuestas.
- Respuestas en vídeo: solicita a algunos entrevistados que proporcionen respuestas en vídeo, lo que ofrece una visión más rica de los consumidores finales.
Conclusión
Gracias por acompañarnos en esta cápsula sobre las mejores prácticas para formular preguntas eficaces en su cuestionario. En nuestra próxima sesión, profundizaremos en las características de las tablas de resultados y cómo interpretarlas.