Packaging sostenible: claves para destacar en el sector FMCG

Anna Raventós

¿Qué es el packaging sostenible?

La presentación de cualquier producto es clave para impactar al consumidor e influir en su decisión de compra. Para lograrlo, el responsable de marca de una empresa debe seguir las nuevas tendencias para ofrecer un producto que responda a las expectativas de su público objetivo. Ante el creciente compromiso de los consumidores con el impacto medioambiental de los productos que consumen, las marcas deben reaccionar ante esta demanda, sumándose así a las nuevas tendencias de envasado sostenible y ecodiseño. Pero sólo algunas cosas funcionan.

US Sustainable Consumer Expectations report banner

Es importante presentar al consumidor un tipo de packaging que sea sostenible, atractivo y funcional, a la vez que transmita valores en coherencia con el producto y la imagen de marca. Y, para ello, es indispensable contar con herramientas como el test de packaging para poder validar la nueva propuesta. ¡Conoce todos los detalles!

Un embalaje sostenible es un envase elaborado con materiales que tratan de minimizar su impacto ambiental, reduciendo la huella de carbono durante todo el ciclo de vida del producto, desde su producción hasta la posterior eliminación del mismo.

Concretamente, para que un envase sea considerado respetuoso con el medio ambiente, tiene que tener una o varias de las siguientes características:

  • Reciclable
  • Fabricado con material reciclado
  • Biodegradable
  • Compostable
  • Reutilizable

Como vemos, existen muchos conceptos relacionados con un envase sostenible, por ello es importante conocer cada uno de ellos, con el fin de establecer una correcta estrategia de marca que consiga ese valor añadido, aportando diferenciación y relevancia a nuestra marca.

El concepto de packaging sostenible más extendido es el “fabricado a partir de materiales reciclados”, en el que se apuesta por un reciclado integral. Es decir, se aprovecha el 100% del material y se convierte de nuevo en otro envase, fomentando así la economía circular. Una economía que implica reducir, reciclar y reutilizar materias y productos existentes todas las veces que sea posible, extendiendo así su ciclo de vida. Un ejemplo lo encontramos en Bezoya, marca de agua de Pascual, que ha apostado por cambiar todas sus botellas de PET por botellas de r-PET, que es plástico 100% reciclado.

Materiales sostenibles para packaging

En los packagins ecofriendly los materiales sostenibles más utilizados son:

El cartón

Uno de los considerados más sostenibles y económicos por su fácil reutilización y bajo impacto ambiental. A pesar de que el cartón tiene un ciclo de vida corto, su facilidad de reciclaje lo convierte en una excelente opción. Cabe destacar, que una caja de cartón posee la característica de ser biodegradable en más del 80%.

El vidrio

Un material sostenible dado que su reciclado es integral, se aprovecha el 100% del material y se convierte de nuevo en otro envase. Por tanto, su ciclo de vida es infinito. Es uno de los más utilizados en el sector consumo, por sus propiedades de conservación de alimentos y cosméticos.

El bioplástico o plásticos vegetales

Un material que paulatinamente se plantea como alternativa al PET tradicional. Es un material sostenible que proviene de vegetales como la soja, el maíz o la fécula de patata y su desarrollo es consecuencia de la necesidad de encontrar un material con características similares al plástico, pero que provenga de fuentes renovables y, por tanto, menos contaminante. Es un material resistente, 100% biodegradable y muy versátil. Un ejemplo, serían los envases biodegradables Dulcesol, la marca de bollería, pastelería y pan del grupo internacional de alimentación y distribución Vicky Foods.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que por el hecho de que un material sea reciclable no tiene por qué ser sostenible, ya que dependerá de su huella de carbono, es decir, de la dificultad y recursos necesarios para su reciclado. Por ello, dentro de la estrategia y compromiso de sostenibilidad de las marcas, es clave conocer si el pack sostenible responde a las expectativas del consumidor y si este es coherente con el producto y valores de marca.

Banner del informe sobre las expectativas de los consumidores sostenibles del Reino Unido

Ejemplos packaging sostenible en FMCG

El packaging de los envases está evolucionado hacia una tendencia más sostenible, apostando por packs ecofriendly elaborados con materiales sostenibles. No es solo que cada vez hay más marcas comprometidas con el movimiento verde, sino que las compañías deben adaptarse a la normativa europea sobre los plásticos de un solo uso que entrará en vigor en 2024.

Algunas de las marcas de gran consumo que se han adelantado a esta normativa son Unilever, que se ha comprometido a reducir en más de 100.000 toneladas el uso de plástico virgen en sus envases antes de 2025. A día de hoy, Dove, ha cambiado sus envases de plástico por envases de plástico 100% reciclado, apostando así por un packaging sostenible en el cuidado personal. O Kellogg’s, que se ha planteado como objetivo a cumplir a finales de 2025: que el 100% de sus empaques sean reutilizables, reciclables o compostables, apostando así por la economía circular.

Otro ejemplo a destacar sería Bacardí, con el reciente lanzamiento de su botella de licor 100% biodegradable, reemplazando así 80 millones de botellas de plástico (3.000 toneladas de plástico) que Bacardí produce actualmente con todas sus marcas cada año.

Pero más allá de las tendencias focalizadas en “reciclable” y “biodegradable”, algunas marcas han apostado por envases más innovadores. Este es el caso de Coca-Cola con la presentación de su nuevo prototipo revolucionario en el mundo de los refrescos, la primera botella de papel. Un primer prototipo que lleva un revestimiento fino de plástico 100% reciclado. Una gran ventaja de este envase es que sería muy ligero, por lo que se ahorraría en costes de transporte y con ello en emisiones de CO2.

También la cervecería estadounidense Saltwater Brewery, ha desarrollado un revolucionario packaging biodegradable y comestible para agrupar los packs de cerveza. De esta manera, da respuesta directa a una problemática medioambiental: las anillas de los packs de cerveza que suponen una gran amenaza para los animales marinos, y que ahora son alimento.

¿Cómo medir el impacto de un packaging sostenible en tu imagen de marca?

Tanto para nuevos lanzamientos como en relanzamientos de productos es imprescindible medir el impacto que tendrá tu packaging sostenible en tu imagen de marca, asegurando así que tu empaque sostenible transmite los valores deseados. Un impacto medible mediante un test de pack o envase, un estudio rápido y ágil que te permitirá conocer la aceptación de tu pack sostenible por parte del consumidor, así como su percepción en cuanto a qué atributos de imagen trabaja tu nuevo pack. Un test donde se puede valorar una única propuesta de packaging o bien diferentes alternativas mediante un test monádico.

Los indicadores claves para medir el impacto del pack son:

  • Valoración global
  • Grado de relevancia
  • Grado de diferenciación
  • Buena relación calidad-precio
  • Intención de compra
  • Imagen de marca

De esta manera obtendremos consumer insights sobre los valores de marca que trabaja el nuevo pack y si estos están en línea con la imagen deseada, así como si dichos valores son o no importantes para el consumidor. Resultados que te permitirán identificar las fortalezas y debilidades de tu packaging sostenible, así como sus posibles áreas de optimización. Respondiendo así a las expectativas de tu público objetivo y consiguiendo que tu pack sostenible sea todo un éxito.

A través de la plataforma Zinklar puedes medir el impacto de tu nuevo packaging antes de lanzarlo para evaluar el potencial de tus diseños y predecir la intención de compra de tu consumidor.

Contactar con Zinklar

Recibe información actualizada de Zinklar!

Artículos relacionados